Una mirada a la Oscuridad: La Estética Ludoficcional desde la Dificultad No-Mecánica

Authors

  • Mateo Terrasa-Torres

DOI:

https://doi.org/10.26503/todigra.v6i2.140

Abstract

La dificultad está históricamente ligada al videojuego. Pero habitualmente queda tan solo apuntada como un reto diseñado para tentar las aptitudes manuales y cognitivas del jugador y hacerlo fracasar en caso de carecer del nivel exigido. Esta mirada a la dificultad es demasiado simplista para referirse a un mecanismo puramente experiencial, por lo tanto, personal, que está atravesado por múltiples factores inciertos. La dificultad pertenece al ámbito de la estética. Entonces, con una aproximación menos constreñida, la dificultad en el videojuego puede describirse como una resistencia al avance, compresión y acceso al texto ludoficcional que provoca algún tipo de sufrimiento al jugador que quiere aprehenderlo, en consonancia con el sentimiento de lo sublime o la paradoja del arte doloroso. Esta perspectiva descubre nuevas vías por las que puede discurrir la dificultad en el videojuego. Algunas de ellas, se alejan de los caminos del discurso dominante del reto mecánico. Esto es, hay formas de dificultad no-mecánicas articuladas por la narrativa, los temas tratados, la atmósfera, los afectos, la ética, la profundidad textual o la poética. Desde una perspectiva que imbrica la dimensión mecánica y ficcional del videojuego y la performativa del jugador, en este artículo exploramos estas formas ludoficcionales de dificultad nomecánica para ampliar el marco de pensamiento en torno a tan discutido concepto y así redirigirlo hacia terrenos más expresivos.

Downloads

Published

2023-09-06

How to Cite

Terrasa-Torres, M. (2023). Una mirada a la Oscuridad: La Estética Ludoficcional desde la Dificultad No-Mecánica. Transactions of the Digital Games Research Association, 6(2). https://doi.org/10.26503/todigra.v6i2.140

Issue

Section

Articles