Acercamiento a las eras de la historia del juego de mesa en España: Siglo XX

Authors

  • Antonio Catalán

DOI:

https://doi.org/10.26503/todigra.v6i2.136

Abstract

El juego de mesa como fenómeno y producto cultural, no ha sido estudiado en España como en otros países de nuestro entorno y ha sido considerado como un producto accesorio del juguete, aunque es permanente en el tiempo, intergeneracional e intergénero. Utilizando los trabajos de autores como Whitehill y Brown, se definen una serie de etapas históricas en la producción y diseño de juegos a lo largo del siglo XX, identificando su evolución y sus principales productores, comparándola con su entorno, creando una división histórica para España. En ella se constata una historia dependiente de Alemania e Inglaterra en una primera etapa, con la copia y la falta de edición de la creatividad como una constante de todo el siglo. Borrás y Palouzié desde principios de siglo crearon un monopolio en el sector, a nivel de diseño, producción y distribución que encorsetó el mercado hasta los años 70, para seguir luego las tendencias de multinacionales como Parker, MB o Hasbro. La redefinición del juego de mesa, desde los años 80/90, no fue aprovechada por una parálisis y falta de visión del sector tradicional, no llegando a equipararse con el mercado mundial hasta los principios del siglo XXI, con la llegada del juego de mesa moderno a España

Downloads

Published

2023-09-06

How to Cite

Catalán, A. (2023). Acercamiento a las eras de la historia del juego de mesa en España: Siglo XX. Transactions of the Digital Games Research Association, 6(2). https://doi.org/10.26503/todigra.v6i2.136

Issue

Section

Articles